Tabla de contenidos
Un KPI es un valor que se puede medir y permite determinar si estás alcanzando tu objetivo comercial.
El KPI de un negocio debe coincidir con su objetivo principal, ya que así se verá más favorecido y tendrá más probabilidades de alcanzar el éxito.
Un KPI puede ayudarte a:
- Comprender la efectividad de cada plan estratégico
- Analizar información que te lleve a tomar mejores decisiones
- Conocer que tan alineadas están las diferentes áreas con los objetivos de negocio
- Optimizar puntos específicos para mejorar tus estrategias
En marketing debemos fijarnos estos objetivos:
- Establecer la relevancia del KPI alineándolo con el objetivo comercial principal.
- Captar y registrar los datos del KPI con precisión y de forma oportuna.
Un KPI ofrece a los equipos comerciales un idioma en común con el cual definir el éxito.
Relevancia
Cada vez hay más herramientas de medición disponibles en el universo del marketing, por lo que los KPI se generan fácilmente. Sin embargo, los negocios se suelen confundir con KPI que no coinciden con sus objetivos comerciales. Cuando esto sucede, los resultados comerciales deseados no se miden de forma adecuada o correcta, lo que significa que el KPI no será eficaz para ayudar al negocio a alcanzar sus objetivos. Por lo tanto, la relevancia del KPI es primordial.
Alinea KPI con objetivos comerciales
Para alcanzar el éxito, todo negocio, sea grande o pequeño, necesita definir objetivos que se puedan medir. Una vez determinados los objetivos medibles de un negocio, es posible identificar los KPI (indicadores de rendimiento clave) para definir el éxito dentro de un intervalo dado.
5 pasos para crear KPIs:
1. Ten en cuenta tus objetivos y estrategias
Analiza cuáles son las problemáticas relacionadas con tu negocio o qué necesitas medir. Por ejemplo, Netflix utiliza los KPIs número de suscriptores y número de videos vistos porque están alineados con su estrategia y objetivos.
2. Utiliza el método SMART
Para definir un KPI puedes utilizar el método S.M.A.R.T. que te ayudará con los criterios que deben cumplir los KPIs que elijas:
- Específico
- Medible
- Alcanzable
- Relevante
- Ubicado temporalmente
3. Haz preguntas abiertas
Guíate con las siguientes preguntas para establecer mejor tus KPIs:
- ¿Qué quieres medir?
- ¿Por qué necesitas medir esos datos?
- ¿Están alineados con las metas de negocio?
- ¿Cómo puedes corroborar su progreso?
4. Define la frecuencia de medición
Establece el tiempo que necesitas para medir la efectividad de tus KPIs, que puede ser:
- Bimestral
- Trimestral
- Semestral
- Anual
5. Comparte los KPI con tu equipo
Comunicar a todos los miembros de tu organización, en especial a los líderes, puede ayudarte a que todos trabajen para alcanzar los KPIs propuestos. La comunicación de las estrategias y el progreso serán fundamentales si quieres que todo tu equipo esté al tanto de las metas a alcanzar.
Ejemplos de KPIs en Marketing
Objetivo de Marketing | Objetivo de la web | KPI |
Posicionamiento | Que me encuentren | Visitas orgánicasPalabras clave posicionadas |
Visibilidad | Que me conozcanQue me visitenQue sean visitas de calidad | Nuevas visitasPáginas vistas% de reboteDuración media |
Captar suscriptores | Que se registren en la webQue se suscriban | % de conversión leads% suscripción |
Ventas | Que me compren | % conversión % Carritos abandonados |
Fidelización | Vuelvan a visitarRepitan comprasCompartan contenidos | Sesiones recurrentes% repetición compra% Shares |
Herramientas para medir los KPIs
Pueden usar diferentes herramientas para analizar los KPI como:
Estos son algunos indicadores que podemos medir, pero hay que recordar que no son los únicos, ya que cuáles usar dependerá mucho de los objetivos o target que se ha trazado la campaña o plan de marketing.
Las métricas por sí mismas solo nos dan indicaciones, nos muestran comportamientos, pero son los análisis los que en últimas ayudan a que los datos sean a nuestro beneficio.
