Bernard Marr define el Big Data como los rastros digitales que generamos en esta era digital. Estos rastros están compuestos por todos los datos que generamos cuando usamos tecnología digital. Nuestros datos demográficos, geográficos, nuestros gustos, hábitos, etc.
¿No les ha pasado que conocen a una persona y Facebook no tarda en recomendarte como amigo? Y te quedas tipo:
La idea básica detrás de la frase Big Data es que todo lo que hacemos está dejando rastros, los cuales podemos usar y analizar para sacarle un provecho.
La Agencia Garner Inc. define el Big Data de la siguiente manera:
Big Data es gran volumen, gran velocidad y gran variedad de información que permiten mejoras en las tomas de decisiones y en la automatización de procesos.
Estas son las 5V’s del Big Data
Velocidad: es la velocidad en la que se acumulan los datos.
Volumen: es la escala de datos, o el incremento de los datos almacenados.
Variedad: es la diversidad de datos.
Veracidad: es la calidad y el origen de los datos.
Y el último y el V emergente es:
Valor: Esta se refiere a nuestra capacidad y necesidad para convertir datos en valor.
El valor no es sólo un beneficio comercial. Pueden ser beneficios médicos o sociales, o satisfacción personal.
Las razones principales por las cuales la gente invierte tiempo para entender Big Data es obtener valor de ella.

¿Cómo obtenemos valor del Big Data?
La mayoría de nosotros estamos generando y usando el Big Data sin que nos demos cuenta.
Si buscas productos en Amazon, esta empezará a darte recomendaciones relacionadas a los productos que buscas con más frecuencia.
Los algoritmos de recomendaciones son el uso más común del Big Data.
Compañías como Netflix o Spotify usa algoritmos basados en Big Data para hacer recomendaciones específicas basadas en el historial y las preferencias del consumidor. Asistentes personas de Apple o Google usan el Big Data para responder a las infinitas preguntas de los usuarios.
Ahora que tenemos una idea de cómo se usa el big data veamos un ejemplo de como está impactando en los negocios y es una poderosa herramienta de Marketing.
el big data puede hacer ganar elecciones
Ganar unas elecciones depende de la suma de muchos factores, pero el Big Data sin dudas ha estado en el ojo de los políticos. ¿Por qué?
No fue hasta terminar las elecciones norteamericanas de 2012 cuando el término «Big Data político» cobró actualidad y relevancia. Fue cuando se descubrió que unequipo de informáticos, sociólogos, politólogos y matemáticos, denominado el equipo de La Cueva, se dedicó a unificar todas las bases de datos que habían empleado los diversos equipos de campaña demócrata en 2008 y a sumar una nueva capa de datos, incluyendo ahora el big data social, con datos conseguidos en redes sociales. El resultado: una gran base de datos que incluía listas de donantes, datos recogidos por encuestadores y voluntarios, información y análisis semántico de redes sociales y mucho más.
Todo para poder analizar la conducta de los votantes y cómo impactar mejor con un solo mensaje. Para eso sirve el big data en política.
Puedes leer mas al respecto en este enlace.
¿Cómo obtiene una empresa una ventaja competitiva del big data?
¿Seguramente has oído hablar de la serie de Netflix; House of Cards?
La primera temporada de la serie se estrenó en 2013 y fue un éxito inmediato.
En ese momento, el New York Times informó que los ejecutivos de Netflix sabían que House of Cards sería un éxitoincluso antes de que se filmara.
Pero ¿cómo sabían eso?
BIG DATA BITCHES!
- Netflix tiene muchos datos.
- Netflix sabe la hora del día cuando se ven las películas.
- Registra cuando los usuarios pausan, rebobinan y avanzan rápidamente.
- Tiene calificaciones de millones de usuarios.
- Así como la información sobre las búsquedas que hacen.
Al mirar todos estos grandes datos: Netflix conocía a muchos de sus usuarios
Había transmitido el trabajo de David Fincher y las películas con Kevin Spacey
Y siempre les fue bien.
Toda esta información sugirió que la compra de la serie sería una buena apuesta para la empresa, y de hecho lo fue.
En otras palabras, gracias al Big Data, Netflix sabe lo que la gente quiere, incluso antes que ellos.
Las ventas y la personalización del mensaje a traves de la segmentación es el principal beneficio para los negocios. Por ejemplo, esta publicidad de remeras aparece solo a personas como yo, que nacen en mayo y siguen la serie Game of Thrones. (Aguante Jon Snow)

En breve una segunda parte del tema con una guía para aprovechar el Big Data.